![]() Dir. Hospital Boton de Emergencia | ![]() Graduando | ![]() Curso de Primeros Auxilios | ![]() Etimología del Termino Paramedico |
---|---|---|---|
![]() Reconocimiento al Coordinador |
GRUPO DE RESCATISTAS EN EMERGENCIAS PRE-HOSPITALARIAS
Reconocimiento por años de Permanencia en la Fundacion.
Artículo 96. Los Técnicos se reconocerá la antigüedad dentro de la Organización, con la imposición de Barras por año de permanencia, siendo estas las Barra de Color Amarrillo (CONSTANCIA): con dos (2) años de permanencia ininterrumpida, Barra de Color Azul (PERSEVERANCIA) : con tres (3) años de permanencia ininterrrupida Barra color Rojo (ANTIGÜEDAD) con 4 años de permanencia ininterrrupida Botón de Emergencia:
se entregara a todo brigadista que por razones de abandonar las filas de la Organización, para merecer esta distinción, deberá haber permanecido como mínimo tres años en la filas. Este botón podrá ser usado en su vida profesional, como testimonio de su permanencia en la Fundacion.
Artículo 97. La Organización tiene como política el incentivo y premiación a la constancia, dedicación, Disciplina, aplicación, estudio y Deseo de superación de sus miembros, para reconocer la conducta irreprochable se dispondrá: diplomas y barra Metálica de en color Dorado, con la distinción correspondiente según su aplicación.
Para optar a las barra de méritos deberán cumplir con la permanencia en la institución, contar con una conducta reconocida, tener como mínimo tres (3) años en la organización y se facilitara una vez merecedor de dicha distinción.
Condecoración Cruz de la Vida.
Artículo 99. Se crea la Condecoración “CRUZ DE LA VIDA” destinada a premiar el mérito sobresaliente de los profesionales que trabajan en ella, el progreso de otras y la personalidades publica cuya acción y esfuerzo hayan beneficiado a la organización, esta comprenderá una clase Única. Esta Orden la Coordina la Junta Directiva, quien es el presidente de la orden, y tiene la facultad de conferir la condecoración.
La Condecoración “CRUZ DE LA VIDA”, estará representada por el consejo, constituido por el presidente, los vocales que serán: el Jefe del Área de Operaciones, el Coordinador General, quienes serían el secretario del consejo y
La Condecoración “CRUZ DE LA VIDA” estará constituida por: Joya, Miniatura, Cinta o replica, Roseta, Diploma de Otorgamiento. Será una Cruz de Oro de 6,2cm de diámetro con destello de plata partiendo de su centro, en cada lado de la cruz se descubrirán figuras en alto relieve en los segmentos.
La cruz estará sujeta por un anillo a la insignia de la Coordinación General y de allí en ambos lados forma intercalada el escudo, formando una cadena hasta unirse en ambos extremos con un broche. En el anverso de la cruz llevara la inscripción, Espacio suficiente para grabar el nombre del favorecido y fecha de otorgamiento.
Artículo 100. La miniatura de la condecoración “CRUZ DE LA VIDA” estará constituida por una cruz similar en diseño y forma a la descripción anterior, pero de 2,4 cm. de diámetro prendida a una cinta de seda de dos colores, (azul marino el lado izquierdo y azul celeste el lado derecho), de 1,3 cm. De ancho por 3,4 de largo, llevara sujeta la insignia de la Coordinación General. La cinta o réplica de la condecoración “CRUZ DE LA VIDA”, estará constituida por una barra metálica en cinta de seda de dos colores (azul marino el lado izquierdo y azul celeste el lado derecho) y de 4cm x 1,2 cm. Llevando en su centro una cruz similar en diseño y forma a la anteriores.
Artículo 101.la roseta de la condecoración “CRUZ DE LA VIDA”, estará constituida por un botón (roseta) confeccionado en cinta de seda de dos colores (azul marino y azul celeste). Los agraciados con la condecoración “CRUZ DE LA VIDA”, llevaran:
El Consejo de la Condecoración “CRUZ DE LA VIDA”, recibirá las postulaciones para el otorgamiento de esta, contenido el nombre y apellidos del postulado, su nacionalidad domicilio y la naturaleza de los servicios que haya prestado, a fin de ser aprobados por el presidente.
Artículo 102. Son atribuciones del Secretario del Consejo, mantener un libro en el cual se inscriba los nombres y apellidos de los agraciados, nacionalidad y lugar de nacimiento, fecha de otorgamiento, disposición que anule la concesión de la condecoración, cuando el caso lo exige